El pasado miércoles 18 de junio, integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) participaron de un encuentro con el equipo a cargo del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA).
Esta actividad se desarrolló en el marco de la tercera sesión ordinaria del COSOC y tuvo como objetivo conocer de manera directa el alcance, funcionamiento y principales características de una de las iniciativas tecnológicas más relevantes impulsadas por la SPD.
Para Claudio Rodríguez Romo, jefe de la Unidad de Inteligencia Artificial e Interoperabilidad de Datos de la SPD, “el uso de las tecnologías en las políticas públicas en seguridad debe tener un contenido ciudadano que garantice su debida comprensión por todas y todos. Es la base para justificar dichas inversiones y que ellas están dirigidas a lograr un mayor bienestar social”.
Durante la jornada, las y los consejeros pudieron dialogar con los profesionales responsables de SITIA, quienes presentaron el trabajo realizado y explicaron el impacto que tiene esta plataforma en la prevención del delito y en el fortalecimiento de las capacidades operativas de Carabineros de Chile y otras instituciones asociadas al sistema.
SITIA es una iniciativa que integra herramientas de análisis de video mediante inteligencia artificial, conectando cámaras de teleprotección y pórticos lectores de patentes de instituciones públicas y privadas. En la actualidad, esta red tecnológica permite apoyar tareas como la detección de vehículos con encargo de búsqueda por robo y, en un futuro, se espera contar con herramientas que permitirán la búsqueda de personas desaparecidas o prófugas de la justicia.
La visita fue valorada positivamente por las y los consejeros, quienes destacaron la relevancia de conocer estas herramientas tecnológicas que permiten robustecer la política pública en seguridad ciudadana desde una perspectiva moderna e integrada. Marina Correa, presidenta del COSOC SPD, señaló que «el proyecto SITIA es una herramienta significativa que fortalece el trabajo colectivo con las municipalidades y sus comunidades. En la actualidad, incorporar inteligencia artificial para la mejora de la seguridad representa un gran avance, ya que permite entregar soluciones que anteriormente no estaban disponibles o requerían más tiempo para concretarse».
A la fecha, el sistema ha logrado integrar 696 pórticos lectores de patentes y 2.062 cámaras de videovigilancia pertenecientes a 11 municipios de la Región Metropolitana, la Unidad Operativa de Control del Tránsito, y actores privados como Parque Arauco, Mall Plaza y la Autopista Vespucio Norte. Actualmente, SITIA se encuentra en fase de expansión hacia otras regiones del país, priorizando zonas de alta concentración delictiva y sectores fronterizos, partiendo por Biobío y Magallanes.