Como parte del apoyo a iniciativas de seguridad en todo el país, la Subsecretaría de Prevención del Delito junto a la Municipalidad de Antofagasta lideraron el lanzamiento de un proyecto de 20 alarmas comunitarias en el casco céntrico de la comuna, las que estarán ubicadas en manzanas definidas estratégicamente, incluyendo sectores residenciales y comerciales.
La iniciativa, trabajada con las juntas de vecinos del sector, contó con una inversión de $55 millones de pesos financiados por la SPD y el municipio, y apunta a mejorar las condiciones de seguridad y reducir significativamente los tiempos de respuesta de las policías ante la comisión de algún delito, dado el carácter disuasivo de los equipos de última generación, que cuentan con diferentes tipos de alertas según la activación que definan los usuarios.
Según la información levantada en el sector, buena parte de las problemáticas de los vecinos están asociadas a los robos, riñas y asaltos que se registran en las inmediaciones del centro, por lo que estas nuevas herramientas vienen a contribuir al rol preventivo y la presencia que mantiene el personal policial en este sector estratégico de Antofagasta.
“Este es el lanzamiento de un programa que nos permite organizar a los vecinos. Cada alarma cuenta con tres niveles de activación: robo, emergencias médicas y alertas por sospecha. A través de una aplicación, los vecinos pueden comunicarse con el delegado de la cuadra, quien activa la alarma y así enviamos una señal clara. En estas 20 manzanas desde hoy existen vecinos organizados y será mucho más complicado delinquir”, explicó el alcalde Sacha Razmilic.
En tanto, el seremi de Seguridad Pública de la Región de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy de La Fuente explicó que «gracias a los recursos económicos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la comunidad de la Junta de Vecinos Centro contará con 20 kits de alarmas comunitarias inteligentes que permitirán actuar con mayor rapidez frente a emergencias, reforzando además la coordinación entre la comunidad y las policías frente a la ocurrencia de algún delito contra la propiedad o en los espacios públicos cercanos a las viviendas. Serán 120 hogares con más de ocho mil personas beneficiadas, las que, a partir de hoy, se sentirán más seguras y protegidas».
Finalmente, los beneficiarios del proyecto destacaron el alcance de la inversión dada la prioridad que reviste el tema de seguridad en el sector, así como el carácter mixto de ocupación de inmuebles, tanto de carácter comercial como residencial. “Los delitos más frecuentes en el sector han sido asaltos, robos y sustracción de vehículos en lugares donde antes no se pensaba que podían ocurrir, lo que motivó la implementación de esta medida que fue escuchada por las autoridades”, señaló Carlos González, presidente de la Junta de Vecinos Número 19 sector centro.