Noticias

Comuna de Ovalle dio el vamos a nuevo sistema de televigilancia para prevenir delitos e incivilidades

La medida consta de la instalación de 14 cámaras 360° y 28 cámaras fijas para fortalecer la seguridad en barrios y sectores priorizados.

En el marco del fortalecimiento que impulsa el Ejecutivo a las capacidades de los municipios de todo el país, la Municipalidad de Ovalle junto a autoridades locales inauguraron nuevas cámaras de vigilancia que se sumarán al sistema de monitoreo con el que cuenta a la fecha la comuna, lo que permitirá fortalecer la capacidad preventiva de los equipos de seguridad municipal frente al llamado de la comunidad.

El hito de inauguración se llevó a cabo en la sede social de Villa Las Torres, y fue liderado por la seremi de Seguridad Pública (i), María José Rojas, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, y vecinos de los sectores favorecidos con la iniciativa. El proyecto permitirá la instalación de 14 cámaras tipo PTZ con visión de 360° y 28 cámaras fijas, permitiendo llegar a más de 400 aparatos en total de monitoreo, los que estarán operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana.

“Las cámaras de seguridad son implementos muy importantes y tienen mucho valor para la comunidad, ya que con ellas no solamente se siente protegida, sino que también cuidada. Estas 14 cámaras vienen a complementar las ya existentes en la comuna y estas son implementadas con fondos del gobierno central, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y con recursos del municipio”, subrayó la seremi de Seguridad Pública (i), María José Rojas.

En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega, dijo que “estas 14 cámaras que hoy estamos inaugurando vienen a reforzar el gran centro de televigilancia que tiene la comuna de Ovalle, que es uno de los mejores implementados del país y queremos seguir en esa misma senda, así es que estos recursos provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito son muy bienvenidos y especialmente ahora, porque se asigna de forma directa y no a través de fondos concursables, lo que permite que exista mayor equidad entre las comunas del país, al momento de repartir estos recursos”.

La implementación de estos sistemas de monitoreo apunta a fortalecer la capacidad preventiva en barrios y comunidades, además de aportar significativamente a la seguridad pública y la persecución penal mediante la entrega de elementos probatorios a las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público.