Noticias

Lanzamiento de Guía para la Prevención Comunitaria del Delito en Centro Comunitario La Legua

La actividad contó con la participación del alcalde Cristóbal Labra, representantes del Concejo Municipal, la 50ª Comisaría de San Joaquín, dirigentes sociales y vecinos del Territorio 2, quienes participaron en una charla formativa y en el lanzamiento oficial de la Guía de Orientaciones para la Prevención Comunitaria del Delito.
X
Facebook
WhatsApp
Email

En el marco del programa Somos Barrio, el sábado 12 de julio, en el Centro Comunitario La Legua, se realizó el hito de cierre del proyecto Centro de Orientación a Víctimas (CEOVI), impulsado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, en colaboración con la Municipalidad de San Joaquín.

La actividad contó con la participación del alcalde Cristóbal Labra, representantes del Concejo Municipal, la 50ª Comisaría de San Joaquín, dirigentes sociales y vecinos del Territorio 2, quienes participaron en una charla formativa y en el lanzamiento oficial de la Guía de Orientaciones para la Prevención Comunitaria del Delito.

Durante la jornada también se desarrolló la Escuela de Formación Social organizada por la Subsecretaría General de Gobierno, a través de la División de Organizaciones Sociales en colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito. Ambas iniciativas buscan fortalecer el rol de la sociedad civil en la prevención del delito, promoviendo estrategias de organización vecinal como la constitución de Comités de Seguridad Barrial.

Estas formas de articulación contribuyen activamente a la coproducción de entornos más seguros y cohesionados, mediante el trabajo conjunto entre comunidad, autoridades e instituciones. El proyecto CEOVI, ejecutado entre mayo de 2024 y julio de 2025, brindó atención psico-socio-jurídica a más de 40 personas, entre los 9 y 79 años, que fueron víctimas de delitos. Además, permitió capacitar a personal municipal en primeros auxilios psicológicos y atención a víctimas, y fortalecer la red intersectorial de apoyo local.