La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, junto a la general Claudia Carrasco, Jefa de Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos de Carabineros de Chile, encabezaron hoy una fiscalización en terreno de las medidas de seguridad privada implementadas en las Fondas del Estadio Nacional, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias 2025.
La actividad, realizada en coordinación con Carabineros de Chile, tuvo como objetivo verificar la acreditación del personal de seguridad privada y supervisar la correcta implementación de protocolos de seguridad en este evento de alta concurrencia. Esta fiscalización se enmarca en el proceso de implementación de la nueva normativa, y del trabajo conjunto entre ambas instituciones, a poco más de dos meses de la entrada en vigencia de la Ley N°21.659, que establece un nuevo marco regulatorio para la industria de seguridad privada en el país.
«Con la próxima entrada en vigencia de esta ley, establecemos un antes y un después en la forma en que se gestiona la seguridad en eventos de alta concurrencia», señaló la Subsecretaria Leitao durante el recorrido. «Nuestro principal objetivo es garantizar que las familias puedan disfrutar de las celebraciones patrias en espacios mejor preparados y más seguros».
Durante la fiscalización, las autoridades verificaron aspectos clave como los sistemas de control de acceso, la gestión de aforos, la incorporación de tecnología de vigilancia y los protocolos de coordinación para emergencias. Además, se supervisó que el personal de seguridad contara con la debida acreditación y certificación, elementos que serán obligatorios bajo el nuevo marco legal.
«La seguridad privada debe entenderse como una actividad complementaria a la labor del Estado», explicó la Subsecretaria. «Un dispositivo de seguridad privada bien implementado libera recursos de Carabineros para que puedan enfocarse en la seguridad perimetral y en la persecución de delitos, generando un ecosistema de protección más robusto y eficiente para todos».
La nueva normativa define una nueva gobernanza para la seguridad privada, donde la Subsecretaría de Prevención del Delito asume un rol rector, encargado de la supervigilancia y regulación de toda la actividad, mientras que Carabineros de Chile se consolida como la autoridad fiscalizadora, ejecutando en terreno las directrices emanadas de la Subsecretaría.
Asimismo, elevará sustancialmente las exigencias para quienes ejercen como guardias y vigilantes, mandatando procesos rigurosos de capacitación, certificación y acreditación de competencias. Bajo esta normativa, los organizadores de eventos masivos estarán obligados a desarrollar y presentar planes de seguridad que incluyan análisis de riesgos y medidas concretas de protección.