Noticias

Subsecretaria Leitao visita renovadas instalaciones del Centro de Apoyo a Víctimas de San Fernando

El CAVD amplía su cobertura para atender a víctimas de delitos violentos en 17 comunas de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, con servicios gratuitos de apoyo psicológico, jurídico y social.
X
Facebook
WhatsApp
Email

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, visitó este miércoles la nueva sede del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) de San Fernando, fortaleciendo así la red nacional de más de 45 centros del Programa de Apoyo a Víctimas de la SPD.

Durante la ceremonia –que contó con la presencia del alcalde de San Fernando, Pablo Silva, la delegada presidencial de la Provincia de Colchagua, Marta Pizarro, la delegada de la Provincia de Cardenal Caro, Josefina Toro, y el seremi de Seguridad Pública, Rodolfo Núñez–, las autoridades recorrieron las nuevas instalaciones diseñadas para brindar un ambiente seguro y acogedor a quienes han sido víctimas de delitos violentos.

La modernización del centro responde a un incremento significativo en la demanda de servicios. Durante 2024, el CAVD de San Fernando registró 304 atenciones, representando un aumento del 22% respecto al año anterior. Estas mejoras buscan optimizar las condiciones tanto para el equipo profesional como para los usuarios que provienen de 17 comunas de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro.

Las comunas beneficiadas incluyen: San Fernando, Chimbarongo, Placilla, Santa Cruz, Nancagua, Chépica, Palmilla, Peralillo, Lolol, La Estrella, Litueche, Marchigue, Malloa, Navidad, Paredones, Pichilemu y Pumanque.

Compromiso gubernamental con las víctimas

«La atención a víctimas de delitos constituye un pilar fundamental de nuestra política de prevención y seguridad pública», señaló la subsecretaria Leitao durante su intervención. «Desde el inicio de nuestras operaciones en San Fernando, hemos acompañado a más de 3.000 personas. Es crucial contar con espacios dignos que garanticen una atención integral, incluyendo apoyo psicológico especializado, orientación y asesoría jurídica, además de acompañamiento social personalizado».

Por su parte, el alcalde Pablo Silva destacó la importancia del centro en el abordaje de la violencia intrafamiliar: «Este delito no solo destruye el núcleo familiar, sino que tiene profundas repercusiones sociales. Es fundamental brindar apoyo especializado a las víctimas, especialmente cuando hay niños involucrados, para facilitar su recuperación y reinserción».

Cobertura nacional y acceso a servicios

El Programa de Apoyo a Víctimas mantiene presencia en las 16 regiones del país, atendiendo anualmente a más de 40.000 personas a través de sus centros de atención presencial y servicios de primera respuesta.

Canales de contacto disponibles:

  • Línea telefónica gratuita: 600 818 1000 (atención 24/7)
  • Plataforma web: www.apoyovictimas.cl
  • Atención presencial: En cualquiera de los más de 45 centros y 16 puntos de atención distribuidos a nivel nacional

Los servicios son completamente gratuitos, confidenciales y no requieren denuncia previa para acceder a ellos.