Abordar la situación de seguridad del Biobío y los últimos hechos delictuales ocurridos en la región fue el objetivo de la serie de reuniones que sostuvo la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, en la zona y que incluyeron un comité policial con Carabineros, PDI, el Ministerio Público, Gendarmería y el Ejército, así como un encuentro con el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, y a los alcaldes de las comunas de Concepción, San Pedro de La Paz, Talcahuano y Hualpén.
En estos encuentros de trabajo se analizaron las medidas que se han tomado a la fecha para hacer frente a la criminalidad y se delinearon las acciones que se desarrollarán en el corto plazo, con énfasis en detectar la presencia de armas de fuego y tráfico de drogas al interior de los barrios, fortalecer la capacidad investigativa de las instituciones, en particular de los equipos ECOH de la fiscalía regional, y prevenir hechos de violencia mediante una estrecha relación con los gobiernos locales.
La subsecretaria Leitao explicó que desde el Ministerio de Seguridad Pública se ha mandatado a las autoridades a analizar en terreno las medidas necesarias para fortalecer la seguridad del Biobío y detalló que si bien, de manera preliminar, los homicidios han tendido a disminuir en la región, en algunas comunas se requieren acciones adicionales. “Tenemos algunas comunas donde el fenómeno ha mostrado resistencia a los planes operativos que se han desarrollado. Por eso es tan importante que junto a las policías y la fiscalía se esté realizando una caracterización de los homicidios y sus causas, lo que nos permite focalizar acciones específicas”, dijo.
La autoridad también detalló las medidas que ya se están llevando a cabo para enfrentar estos hechos. “Lo primero es fortalecer los grupos ECOH que están trabajando en la región, a fin de poder aclarar los homicidios, detener a las personas que cometen estos hechos gravosos y, lo más importante, el juicio y la condena para sacar a estas personas de circulación y evitar que cometan nuevos delitos de esta naturaleza”, puntualizó.
Finalmente, la subsecretaria hizo un llamado a la ciudadanía a entregar información sobre la presencia de armas en los barrios, ya sea a las policías o de manera anónima al programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Tenemos el número *4242, al cual se pueden hacer denuncias de personas que utilizan armas y las armas que están en los barrios”, señaló.
A su vez, el delegado Pacheco agradeció la presencia de la subsecretaria Leitao y resaltó el trabajo colaborativo que se está llevando a cabo junto con los municipios, la Policía de Investigaciones y Carabineros. “Creo que las señales que han transmitido las policías son muy poderosas. Solo este año la Policía de Investigaciones ha incautado cerca de 190 kilos de droga. Todos sabemos y lo hemos dicho con mucha fuerza como gobierno, que sacar la droga de circulación, sacar armas de circulación, lo que hace es que efectivamente estos sectores estén mucho más seguros”, expuso.
Por su parte, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, declaró que “agradecemos la visita a la subsecretaria, agradecemos la decisión del delegado de tener la policía dedicada al combate de estos delitos, que es la preocupación mayor en la región y en la comuna. Y la idea es que podamos seguir conversando en la reunión otros temas que vienen asociados al combate de los crímenes más violentos en la comuna”.
En el mismo sentido, el alcalde de San Pedro de La Paz, Juan Pablo Spoerer, hizo un llamado a aprobar la ley de seguridad municipal. “Reiterar la necesidad que tenemos los municipios de contar con las atribuciones necesarias y suficientes para colaborar con Carabineros de Chile y con la Policía. Investigaciones de mejor forma. El llamado es al Congreso y el Senado a avanzar de la forma más expedita posible”, planteó
En tanto, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, dijo “valoramos enormemente la presencia de nuestra subsecretaria, el trabajo, además, que está haciendo la delegación presidencial, las policías y señalar muy puntualmente los alcaldes, que somos quienes principalmente recibimos los reclamos de los vecinos”.
Por último, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, manifestó que la necesidad de que los municipios actúen en conjunto para realizar acciones que trasciendan los límites comunales. “Nosotros siempre hemos dicho y hemos planteado que en seguridad no puede haber límites entre las comunas y necesitamos tener una colaboración en conjunto. Obviamente que los municipios trabajemos unidos va a ser un aporte siempre para lo que los policías tengan que hacer después”, subrayó.
Firma convenio SITIA y lanzamiento de Comunidad Crece
En el marco de su visita a la región, la subsecretaria Leitao también asistió a la firma del convenio entre Carabineros y el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, para la implementación del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA). Esta plataforma permite interconectar las cámaras de diferentes instituciones públicas y privadas –entre ellas, centros comerciales y autopistas urbanas–, a fin de colaborar en tareas como la detección de vehículos con encargo por robo, la detección de prófugos de la justicia y la búsqueda de personas desaparecidas.
Por la tarde, la autoridad asistirá a la Junta de Vecinos San Pedro de la Costa III de San Pedro de La Paz donde anunciará que el programa Comunidad Crece se implementará próximamente en la comuna, que apunta a mejorar la calidad de vida al interior de los barrios y fomentar el buen uso de los espacios públicos para evitar que niños, niñas, adolescentes y jóvenes participen de actividades delictuales. Esta iniciativa contempla un presupuesto de 220 millones para 12 meses y la participación de diferentes servicios del Estado, a fin de mejorar los lazos comunitarios y llevar a cabo actividades deportivas y culturales.