Noticias

Subsecretaria Leitao participa en Seminario Binacional Chile-Argentina sobre combate al crimen organizado transnacional

En Buenos Aires, autoridades de seguridad de ambos países intercambiaron experiencias operativas para el control de homicidios y organizaciones criminales.
X
Facebook
WhatsApp
Email

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, inauguró hoy el «Seminario Binacional Argentina-Chile sobre intercambio de experiencias operativas en planes de control de homicidios y organizaciones criminales transnacionales», encuentro que reunió a autoridades de seguridad de ambos países en el Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina y la Embajada de Chile en Buenos Aires.

Durante su intervención inaugural, la Subsecretaria Leitao enfatizó la urgencia de una respuesta coordinada ante el crimen organizado. «América Latina vive un momento decisivo en la lucha contra el crimen organizado. Las organizaciones criminales se adaptan con rapidez a las condiciones de seguridad de los respectivos países, atraviesan ríos, montañas y carreteras; lavan dinero a través de plataformas comerciales e incluso a través de plataformas digitales», señaló la autoridad.

La titular de la SPD destacó los avances en materia de cooperación regional, poniendo énfasis en que «cuando los países trabajan de manera conjunta y nuestras policías comparten información en tiempo real, el crimen pierde terreno». «Compartir información estratégica no es una opción: es la diferencia entre anticiparnos o reaccionar demasiado tarde», agregó.

Un punto central del encuentro fue el análisis del Memorándum de Entendimiento Chile-Argentina, que establece una Comisión Binacional de Seguridad Pública. Al respecto, Leitao subrayó que “este acuerdo es más que un documento: es una herramienta estratégica que fortalece la cooperación institucional, creando un marco permanente y formal que asegura que lo que hoy decimos no quede en palabras, sino se transforme en políticas y acciones conjuntas».

Respuestas estratégicas a desafíos comunes

Durante su presentación, la autoridad chilena identificó los principales desafíos que enfrentan ambas naciones, señalando que «la extensa frontera entre Chile y Argentina plantea desafíos comunes», pero que estos «más que limitaciones, deben asumirse como desafíos estratégicos que impulsan a ambos países a reforzar la cooperación y transformar la frontera en un espacio de seguridad compartida».

Entre las prioridades mencionadas, destacó la necesidad de impulsar mecanismos de coordinación operativa y judicial, la conformación de equipos conjuntos de investigación, el fortalecimiento de la inteligencia penitenciaria, el uso intensivo de tecnología -incluyendo trazabilidad balística y análisis de criptomonedas- y la importancia de no olvidar la prevención social con programas comunitarios y oportunidades para jóvenes.

La Subsecretaria Leitao cerró su intervención con un mensaje claro y un llamado a la acción: «El crimen organizado ya coopera entre fronteras y nuestra respuesta debe ser aún más fuerte, aún más coordinada, y aún más decidida porque ningún país puede enfrentar este problema solo».

El seminario, que contó con la participación del Embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, y altos funcionarios del Ministerio de Seguridad argentino, se enmarca en el Memorándum de Entendimiento suscrito en mayo pasado entre ambas naciones para fortalecer la cooperación en seguridad pública.