Noticias

Subsecretaria Leitao inaugura SeguridadExpo 2025 y destaca avances en la modernización del sistema de seguridad nacional

La autoridad destacó los avances en la nueva institucionalidad del Ministerio de Seguridad Pública, que comenzó a funcionar el 1 de abril de este año, fundada sobre los principios de interoperabilidad e interinstitucionalidad.
X
Facebook
WhatsApp
Email

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, inauguró hoy la novena edición de SeguridadExpo 2025, la feria y congreso líder en seguridad de Chile y América Latina, acompañada del presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile y alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, y la gerenta general de FISA, Carola Fuentes.

Durante la ceremonia inaugural, la autoridad destacó los avances en la nueva institucionalidad del Ministerio de Seguridad Pública, que comenzó a funcionar el 1 de abril de este año, fundada sobre los principios de interoperabilidad e interinstitucionalidad. “Este cambio institucional representa un nuevo modelo de gestión en seguridad, capaz de mejorar la coordinación entre instituciones e implementar políticas basadas en evidencia, poniendo en el centro los resultados concretos para la ciudadanía. Esta transformación se ha visto respaldada por un aumento del 15,3% en el presupuesto de seguridad entre 2022 y 2025, lo que demuestra el compromiso del Estado por reforzar sus capacidades frente a los fenómenos criminales actuales”, recalcó la titular de la SPD.

Asimismo, enfatizó en la importancia de la transformación hacia un modelo proactivo y predictivo de prevención del delito, donde la tecnología se ha convertido en un pilar estratégico. “El Patrullaje Preventivo Inteligente (PPI), implementado en 55 comunas, ha logrado reducciones de entre 4% y 8% en los delitos en las áreas intervenidas. A esto se suma el Sistema de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), que ya integra más de 2.000 cámaras y 705 pórticos de instituciones públicas y privadas, y que se encuentra en expansión hacia las regiones de Magallanes, Biobío, Maule y Ñuble. Estas herramientas demuestran cómo la analítica predictiva y la inteligencia artificial pueden potenciar la labor preventiva, multiplicando la eficiencia de las tecnologías tradicionales”, señaló.

Un hito relevante de este año es la puesta en marcha de la División de Seguridad Privada el 1 de agosto, que permitirá implementar eficientemente la nueva ley de seguridad privada, que entra en vigor el próximo 28 de noviembre.

La subsecretaria Leitao explicó que esta nueva regulación introduce un enfoque basado en el riesgo con medidas proporcionales según el nivel de exposición de cada entidad, reforzando la protección en espacios de alta afluencia sin imponer costos excesivos a los de bajo riesgo. “La nueva normativa eleva los estándares de capacitación certificada y equipamiento obligatorio del personal, fortaleciendo la confianza en quienes resguardan la seguridad privada. La Subsecretaría ya publicó la primera resolución que define la matriz de riesgo como principal instrumento para la calificación del riesgo de las entidades y abrió hoy una consulta ciudadana sobre el nuevo sistema de capacitaciones incorporado en la ley”, explicó Leitao.

Al finalizar, la subsecretaria Leitao destacó que SeguridadExpo 2025 no es solo una feria de negocios o de innovación, sino también un compromiso colectivo por la seguridad del país. «Aquí se encuentran representadas las instituciones, las comunidades, el sector privado y la academia, todos con un mismo objetivo: avanzar hacia un Chile más seguro. Que esta edición sea un impulso renovado para seguir trabajando con colaboración, con profesionalismo y con innovación, siempre al servicio de la ciudadanía», señaló.

La exposición reúne a más de 150 empresas líderes en soluciones que abarcan desde sistemas de seguridad física y perimetral, videovigilancia, control de acceso y equipamiento táctico, hasta tecnologías emergentes como inteligencia artificial aplicada a la prevención y control de delitos, consolidándose como el punto de encuentro clave para compartir experiencias, promover la innovación y fortalecer las alianzas entre el mundo público y privado en beneficio de la seguridad de las comunidades.