Noticias

Subsecretaria Leitao inaugura encuentro nacional de coordinadores del Programa de Apoyo a Víctimas: «Las personas esperan protección y que las defendamos»

La jornada reunió a coordinadores de los Centros de Apoyo a Víctimas de todo el país para fortalecer estrategias de acompañamiento y reparación de quienes han sufrido delitos violentos.
X
Facebook
WhatsApp
Email

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, inauguró este miércoles el Encuentro Nacional de Coordinadores del Programa de Apoyo a Víctimas, instancia anual que busca fortalecer el trabajo que desarrollan los Centros de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) en las 16 regiones del país.

La jornada se centró en perfeccionar las herramientas de gestión y atención que utilizan los equipos profesionales, reafirmando que la seguridad ciudadana trasciende la prevención y sanción del delito para abarcar el acompañamiento integral y la reparación de quienes han sido víctimas de hechos delictuales.

«Es fundamental que la ciudadanía conozca la existencia del Programa de Apoyo a Víctimas y sepa que en cada región existe un espacio donde pueden solicitar acompañamiento y protección», afirmó la Subsecretaria Leitao durante su intervención. «Lo que las personas buscan y esperan de nosotros es protección, que las defendamos y acompañemos en momentos de extrema vulnerabilidad», agregó.

El Programa de Apoyo a Víctimas ofrece atención jurídica, social y psicológica gratuita, garantizando que ninguna persona que haya enfrentado situaciones de violencia atraviese sola su proceso de recuperación. Esta labor se concreta gracias al trabajo comprometido de equipos multidisciplinarios distribuidos en todo el territorio nacional, bajo la conducción de coordinadores y coordinadoras que desempeñan un rol estratégico en la implementación de los lineamientos técnicos definidos por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Los coordinadores no solo gestionan equipos profesionales, sino que representan la presencia del Estado de manera cercana, humana y efectiva en los territorios.

El encuentro nacional constituye además una plataforma para intercambiar experiencias exitosas, identificar desafíos emergentes y reconocer el compromiso de quienes trabajan diariamente por garantizar dignidad, reparación y acceso a la justicia para las víctimas de delitos en Chile, fortaleciendo así el tejido social y la confianza en las instituciones públicas.