Noticias

Subsecretaria Leitao expone políticas de Chile contra el crimen organizado en seminario internacional de CEPAL

X
Facebook
WhatsApp
Email

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, participó hoy en el panel «Políticas para enfrentar el crimen organizado transnacional y las economías ilegales» del seminario «Impacto del crimen en la economía de América Latina y el Caribe», organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Fundación Friedrich Ebert.

«El Estado chileno ha dado una respuesta contundente y coordinada frente al crimen organizado. La creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública representa un cambio de paradigma que nos permite abordar la seguridad con mayor profesionalismo, basándonos en evidencia y datos concretos. Los resultados están a la vista: hemos logrado reducir significativamente los homicidios vinculados al crimen organizado y aumentar la capacidad del Estado para investigar y esclarecer estos delitos», afirmó la Subsecretaria Leitao durante su intervención.

La autoridad destacó que la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública el 1 de abril de 2025 marca un hito fundamental para profesionalizar las políticas de seguridad en Chile, separándolas del ámbito político del Ministerio del Interior. Esta nueva institucionalidad busca garantizar la continuidad de las políticas públicas de seguridad más allá de los gobiernos de turno.

En materia de resultados concretos, la Subsecretaria destacó cifras sobre la reducción de homicidios vinculados al crimen organizado. Mientras en 2018 estos representaban el 48% del total de homicidios en el país, en el primer semestre de 2025 esta cifra se redujo al 32,1%. Este avance se atribuye en gran parte al trabajo de los equipos ECOH, creadas en 2023, que han conseguido un aumento del 19% en el esclarecimiento de imputados conocidos y un 66% de resultado positivo en las investigaciones.

Por otra parte, la titular de la SPD se refirió a la Política Nacional contra el Crimen Organizado -que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad- y que contempla múltiples ejes de acción. En el ámbito del desbaratamiento de la economía criminal, se ha fortalecido la Unidad de Análisis Financiero y se han creado brigadas especializadas en lavado de activos en todas las regiones del país.

En paralelo, explicó Leitao, “se ha impulsado una robusta agenda legislativa que ha permitido la aprobación de más de 70 leyes vinculadas a seguridad durante este período de gobierno, incluyendo la tipificación del sicariato, la creación del delito de extorsión, el establecimiento de la Fiscalía Supraterritorial y el fortalecimiento de la Ley Antiterrorista”.

«La cooperación internacional es otro pilar fundamental de nuestra estrategia. Hemos establecido acuerdos bilaterales con países de la región y participamos activamente en instancias como AMERIPOL, trabajando de manera coordinada para enfrentar bandas criminales transnacionales como el Tren de Aragua», señaló Leitao.

Asimismo, destacó los programas específicos implementados desde su cartera: «Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito hemos desarrollado las Fuerzas de Tarea especializadas, que solo durante este año 2025 han logrado desarticular 20 bandas dedicadas al robo de vehículos, con 139 personas detenidas y 76 vehículos recuperados. También hemos puesto especial énfasis en proteger a nuestra infancia, desarrollando iniciativas para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del crimen organizado, garantizando un enfoque de derechos y detección temprana de factores de riesgo».

«Nuestro programa Denuncia Seguro, a través del *4242, se ha consolidado como una herramienta efectiva en la lucha contra el crimen organizado. Es un sistema 100% anónimo, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ha facilitado numerosos operativos policiales exitosos contra el narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas. La ciudadanía puede entregar información relevante que nos permite desarticular bandas criminales de manera efectiva», puntualizó la autoridad.