Con la presencia de más de 170 personas de toda la Región Metropolitana, el Ejecutivo lideró la tarde de este lunes el “Encuentro regional de dirigencias sociales por la seguridad y la prevención comunitaria” en el auditorio Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, con el objetivo de dar a conocer las acciones y la oferta programática de los diferentes servicios estatales para mejorar la vida en los barrios.
La jornada – que se enmarca en el mes de la dirigencia social- fue encabezada por la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y por el director de la División de Organizaciones Sociales, Nicolás Hurtado, quienes destacaron el rol fundamental que cumplen las dirigencias en la articulación entre la ciudadanía y las instituciones públicas, bajo el amparo la Ley N° 19.418.
“El rol que cumplen las y los dirigentes sociales en la prevención y seguridad de los barrios es clave, pues a través del conocimiento del territorio se pueden levantar las necesidades y urgencias que debe ser abordadas mediante la ejecución de proyectos y el trabajo municipal”, subrayó la titular de la SPD.
En ese contexto, valoró el “rol articulador que tienen las organizaciones en los barrios, pues conocen de primera mano los problemas y nudos críticos que tienen en el día a día y que, muchas veces, pueden derivar en confrontaciones y problemas de seguridad si no se abordan con la integralidad y pertinencia correspondiente”, enfatizó.
La exposición de la subsecretaria Leitao estuvo enfocada en dar a conocer el despliegue y puesta en funcionamiento del Ministerio de Seguridad Pública, creado en abril de este año, y de cómo el trabajo que lidera desde la cartera de Prevención del Delito tiene un aterrizaje directo en trabajo local que llevan adelante los municipios y las organizaciones de la sociedad civil.
En esa línea, la autoridad puso en valor en los ejes de innovación y tecnología que ha puesto el servicio para mejorar las capacidades de las municipalidades, como la incorporación de la televigilancia mediante sistemas integrados de cámaras, alarmas y proyectos de recuperación del espacio público para mejorar la seguridad y prevenir la ocurrencia de delitos e incivilidades.
Además, se puso énfasis en la inversión del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que ha permitido financiar proyectos preventivos en diferentes barrios del país en base a las necesidades que ha levantado cada territorio en conjunto con las dirigencias comunitarias.