En un importante paso hacia el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, firmaron hoy un convenio de colaboración que significará una inversión de $100 millones para la implementación de tecnología de vigilancia de última generación en la comuna.
El acuerdo contempla la instalación de siete modernos sistemas de televigilancia que serán ubicados estratégicamente en zonas priorizadas de Puerto Montt. Estos equipos contarán con capacidad de monitoreo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, operando desde la Central Municipal en coordinación permanente con Carabineros de Chile. El sistema ha sido diseñado para ser escalable, permitiendo futuras ampliaciones según las necesidades de seguridad que vayan surgiendo, y contempla la integración con otras instituciones de seguridad de la zona para maximizar su efectividad.
“Uno de los objetivos estratégicos en materia de seguridad es innovar para perseguir y prevenir de manera inteligente el delito, y eso implica invertir en televigilancia y tecnología. Puerto Montt juega un papel importante no sólo a nivel regional, sino en todo el país, desde el punto de vista de la conectividad y en otros ejes, por eso es importante desarrollar iniciativas como la televigilancia, que den espacio a una mejor gestión no sólo en materia de seguridad, sino también en otros ámbitos como el ordenamiento de la ciudad”, señaló la subsecretaria Carolina Leitao durante la ceremonia de firma.
Por su parte, el alcalde Rodrigo Wainraihgt destacó la importancia de este convenio para la comuna. «Agradezco la visita de la subsecretaria, primero porque es muy importante que venga a las comunas y las regiones, y por la disposición de trabajar con nuestro municipio. La seguridad no tiene colores políticos y hoy lo estamos viendo con la entrega de cien millones de pesos para la compra de cámaras, lo que viene a complementar este plan que estamos llevando desde la Municipalidad de Puerto Montt, dado que estos nuevos equipos juegan un rol fundamental”.
Esta significativa inversión busca mejorar sustancialmente la capacidad de respuesta ante emergencias, fortalecer las estrategias preventivas municipales, optimizar el despliegue operativo de las fuerzas policiales y aumentar la sensación de seguridad en los barrios priorizados. La implementación de esta tecnología representa un salto cualitativo en las capacidades de prevención del delito en la comuna, permitiendo una vigilancia más eficiente y una respuesta más rápida ante situaciones de riesgo.
La ceremonia de firma del convenio contó con la presencia de importantes autoridades regionales y nacionales, incluyendo a la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz; la seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada; y autoridades regionales, quienes expresaron su respaldo a esta iniciativa que beneficiará directamente a los habitantes de Puerto Montt.
Nuevas oficinas de Seguridad Pública y visita inspectiva al puente del Canal de Chacao
La visita de la subsecretaria Leitao a la Región de Los Lagos incluyó una intensa agenda de trabajo en materia de seguridad. Durante la jornada se realizó la inauguración oficial de las renovadas dependencias de la Seremi de Seguridad Pública regional, un espacio modernizado que permitirá mejorar la coordinación de las políticas de seguridad en todo el territorio. Además, se sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades locales para abordar estrategias integrales de seguridad regional.
Un punto destacado de la agenda fue la visita técnica a las obras del Puente Chacao en la localidad de Pargua. En esta instancia, la subsecretaria lideró junto a Carabineros un comité policial para realizar un levantamiento de las observaciones sobre las futuras medidas de prevención y seguridad del viaducto. El proyecto contempla la instalación de sistemas de monitoreo con cámaras de alta definición y lectores automáticos de placas patentes que permitirán una gestión eficiente de datos e información sobre quienes se movilizan entre el territorio continental y la Isla Grande de Chiloé. Esta infraestructura tecnológica será fundamental para garantizar la seguridad en esta obra de conectividad estratégica para la región.