En el marco del Seminario de Seguridad «Unidos por la Seguridad: Respuesta institucional a las exigencias ciudadanas», organizado por la Municipalidad de Valdivia, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, presentó la estrategia integral de prevención que implementa el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad Pública.
Durante su exposición, junto al ministro Luis Cordero y la alcaldesa Carla Amtmann, Leitao destacó que el Sistema Nacional de Seguridad Municipal garantiza recursos a los 345 municipios del país, superando el modelo anterior que solo beneficiaba a entre 50 y 60 comunas anualmente. «Los recursos se distribuyen de manera equitativa, entendiendo las realidades de cada municipio», señaló la autoridad.
Inversión regional y programas focalizados
La subsecretaria detalló que la Región de Los Ríos recibe una inversión de $417 millones de pesos este año para implementar iniciativas en materia de prevención y seguridad en sus 12 comunas. Del total nacional de $16 mil millones destinados a prevención, aproximadamente $15 mil millones corresponden al Sistema Nacional de Seguridad Municipal.
Entre los programas destacados, Leitao mencionó:
- Programa Somos Barrio: Con una inversión de $70 millones en el barrio Pablo Neruda de Valdivia, fortalece las capacidades de organización vecinal y genera cohesión social a través de intervenciones integrales.
- Programa de Apoyo a Víctimas: Con $157 millones de inversión regional, cuenta con centros de atención en Valdivia y La Unión, brindando apoyo psicosocial y jurídico a personas afectadas por delitos violentos.
- Denuncia Seguro (*4242): Sistema de denuncia anónima donde un abogado de la Subsecretaría aparece como denunciante, protegiendo la identidad de los ciudadanos que entregan información sobre tráfico de drogas y porte ilegal de armas, entre otros delitos.
- Programa Lazos: Con más de $200 millones anuales en Valdivia, interviene tempranamente con niños, niñas y jóvenes en riesgo de iniciar carreras delictuales, trabajando coordinadamente con el programa 24 Horas de Carabineros.
Fortalecimiento institucional y nuevas normativas
La autoridad anunció la implementación de la nueva Ley de Seguridad Privada que comenzará a regir en noviembre, estableciendo mayores estándares para empresas del rubro y optimizando el uso de recursos policiales en eventos masivos.
Además, informó sobre dos proyectos de ley en tramitación: la Ley de Seguridad Municipal, que busca fortalecer y reconocer formalmente el rol de los municipios en seguridad pública, y una normativa para regular las inversiones de los gobiernos regionales en esta materia.
Prevención como prioridad estratégica
«Cuando asumimos esta tarea, el Presidente nos encomendó relevar la prevención de manera tan importante como el control policial», enfatizó Leitao, agregando que «mientras más invirtamos en etapas tempranas, nos ahorramos años de delincuencia. Si intervenimos hoy con un joven de 12 o 14 años, nos ahorramos 30 años de carrera delictual».
La subsecretaria subrayó que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública busca actuar con base en evidencia, articular mejor los programas existentes y garantizar su trascendencia más allá de los gobiernos de turno. «Aspiramos a que cuando hablemos desde el Ministerio sobre qué hacer en seguridad, tengamos la misma credibilidad que tiene el Ministerio de Salud cuando habla de vacunas», concluyó.
El seminario contó con la participación de autoridades locales, dirigentes sociales, representantes de instituciones policiales, Fiscalía y organizaciones de la sociedad civil, reafirmando el compromiso del trabajo coordinado entre el nivel central y local para enfrentar los desafíos de seguridad en la región.