Este viernes la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, junto al alcalde de Renca, Claudio Castro, y el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Cristián Del Campo, encabezaron la ceremonia de certificación de más de 50 funcionarios y funcionarias municipales en el marco del ciclo “Diseñando un sistema comunitario de mediación y convivencia”, orientadas al fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales para abordar la conflictividad local con enfoque territorial, de paz y género.
El hito – desarrollado a partir del piloto nacional de la Incubadora de Proyectos de Equidad e Innovación en Seguridad– marca un hito en el proceso de formación del programa Renca Convive, una iniciativa pionera impulsada por la Municipalidad de Renca, la SPD y la Universidad Alberto Hurtado, que contempló una inversión total de $100 millones entregados a través del Sistema Nacional de Seguridad Municipal.
El ciclo de formación se llevó a cabo durante cuatro jornadas de capacitación, realizadas todos los viernes en dependencias de la Universidad Alberto Hurtado y contaron con la participación de funcionarias y funcionarios de diversos departamentos municipales, así como del equipo del Departamento de Seguridad Comunitaria, quienes fueron especialmente capacitados en mediación vecinal.
Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que: “En Renca estamos convencidos de que muchos conflictos pueden resolverse a tiempo, antes de que escalen y se transformen en problemas mayores de seguridad. Por eso certificamos a 50 funcionarias y funcionarios municipales en herramientas de mediación comunitaria, en el marco del programa Renca Convive. Esta formación, desarrollada junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Universidad Alberto Hurtado, nos permite actuar con anticipación, fortaleciendo nuestra capacidad como municipio para acompañar a las comunidades, facilitar el diálogo y prevenir la violencia. Queremos una Renca donde los conflictos se resuelvan con más conversación y menos confrontación, construyendo una convivencia más segura y solidaria para todas y todos.»
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, remarcó que «la seguridad que necesitan nuestros barrios no se construye solo con más patrullajes o cámaras. Hoy, a través de esta incubadora de proyectos estamos demostrando que la verdadera transformación viene de la innovación social y la prevención temprana”.
La titular de la SPD agregó que “lo que estamos certificando hoy no son solo 50 funcionarios y funcionarias capacitados en mediación. Estamos certificando un compromiso: el de transformar la manera en que abordamos la seguridad pública en Chile. Porque cada conflicto vecinal resuelto a tiempo es un delito que prevenimos, cada espacio público recuperado es una oportunidad menos para la violencia, y cada comunidad organizada es un muro de contención contra el crimen”.
Los talleres tuvieron como eje central el fortalecimiento de competencias en mediación comunitaria, facilitación de diálogo y prevención de conflictos, incluyendo herramientas prácticas y lineamientos para el diseño de un sistema municipal-comunitario de mediación. A lo largo del proceso, se abordaron tanto las causas visibles como las raíces estructurales de los conflictos, inspirados en metodologías internacionales de análisis de conflictividad.
Desde su inicio en enero de este año, el programa Renca Convive ha sostenido un profundo trabajo territorial en la comuna, promoviendo el fortalecimiento del tejido social, la recuperación de espacios públicos y el acompañamiento a dirigencias comunitarias. Entre las acciones destacadas se cuenta la constitución de comités de prevención, la ejecución de talleres comunitarios de convivencia, la orientación para la postulación a fondos concursables y el levantamiento participativo de un diagnóstico que dio origen a una propuesta de intervención situada.