Este viernes, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se trasladó hasta la comuna de Pichilemu para participar en el “Encuentro de alcaldes/as y concejales/as 2025”, organizado por la Asociación de Municipalidades de la Región de O’Higgins.
En instancia participaron además autoridades locales de las 33 comunas que componen la región, entre ellas, el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, y el gobernador regional, Pablo Silva.
Durante su exposición, la subsecretaria resaltó la institucionalidad surgida a partir de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, que incluye la nueva Política Nacional de Seguridad Pública (PNSP), dada a conocer esta semana por el Presidente Gabriel Boric y que busca ser la hoja de ruta del país en esta materia hasta el año 2031.
En su encuentro con los distintos ediles de la región, la subsecretaria destacó el rol preventivo que están desempeñando los municipios en materia de seguridad, resaltando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de las capacidades locales a través de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“En materia de seguridad no hay territorios olvidados. Hemos asumido una decisión político-estratégica de llegar a todos los sectores, fortaleciendo el trabajo local desde diversas dimensiones: desde lo micro, con los gobiernos locales y sus comunidades, hasta lo macro, a nivel nacional. Esto ha significado avanzar en un marco jurídico que respalde la labor de seguridad municipal, como la esperada Ley de Seguridad Municipal; y en la asignación directa de recursos con el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que no requiere concursos y que impulsa proyectos que responden a las particularidades de cada territorio”, señaló la autoridad.
En lo que respecta a la Región de O’Higgins en específico, la autoridad explicó el trabajo que lleva a cabo la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través de los diferentes programas que tienen presencia en la zona. Uno de estos programas es el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que según detalló la subsecretaria alcanzará una inversión de casi $2 mil millones de pesos en las 33 comunas de la región para el desarrollo de proyectos, que incluyen la adquisición de luminarias, cámaras de teleprotección, vehículos de patrullaje, entre otros.
Además, informó sobre el trabajo del programa Somos Barrio, destinado a intervenir zonas con alta vulnerabilidad sociodelictual, mediante una estrategia que contempla el fortalecimiento comunitario, la integración urbana y el control policial. En la región, este programa tiene presencia en los barrios Costa el Sol y Manuel Rodríguez de Rancagua, donde solo en 2025 se ha llevado a cabo una inversión de $140 millones.
La subsecretaria también ahondó en la labor del programa de entrega de información anónima Denuncia Seguro *4242 y del Programa de Atención a Víctimas, que en la Región de O’Higgins cuenta con un centro en Rancagua y otro recientemente abierto en San Fernando. En la misma línea, destacó el Programa Lazos, iniciativa para la prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes, la cual lleva varios años de presencia en Rancagua, Rengo y San Fernando.
Finalmente, la subsecretaria dio a conocer los principales resultados del “Estudio de capacidades municipales rurales en Chile para la gestión de la seguridad y la prevención del delito”, realizado en conjunto con la Universidad Bernardo O’Higgins y que mostró los desafíos y las barreras que deben enfrentar estas comunas para el desarrollo de políticas de seguridad pública, que varían fuertemente en relación con las comunas urbanas.
 
								 
								 
															



