Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las distintas comunas que componen la Región Metropolitana, este martes, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, dio a conocer que 41 comunas de la región recibirán una inversión total de $3.399.500.000 durante el año 2025, a través del Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM).
El anuncio se realizó en la comuna de Recoleta, en una actividad en la que también participaron alcaldes y alcaldesas de la región junto a equipos municipales; el gobernador regional, Claudio Orrego; el delegado presidencial regional, Gonzalo Durán; el seremi (I) de Seguridad Pública, Jaime Fuentes, y el jefe de zona de Santiago Oeste, General Álex Bahamondes.
Durante su intervención, la subsecretaria Carolina Leitao explicó que uno de los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Municipal es que todos los municipios del país puedan contar con recursos para la prevención del delito, de acuerdo con sus necesidades y sin tener que concursar por ellos. Por lo mismo, señaló que el resto de las comunas de la RM también accederán a recursos durante 2026.
“El Sistema Nacional de Seguridad Municipal cuenta con tres componentes: la entrega de recursos para poder desarrollar proyectos, el fortalecimiento de las capacidades del municipio a través de la asistencia técnica y la capacitación, y también algo muy importante que es la innovación con una incubadora de proyectos para compartir experiencias exitosas y con ello poder desarrollar proyectos que luego puedan transformarse en política pública”, agregó.
Asimismo, la autoridad resaltó que los recursos entregados a los municipios para desarrollar proyectos de seguridad han aumentado en un 170% a nivel país, pasando de $5.638 millones en 2022 a $15.231 millones en 2025. Lo anterior, ha permitido que 344 comunas ya hayan presentado 602 proyectos.
“Hoy día el 98% de los municipios cuentan al menos con un vehículo municipal de seguridad, con direcciones de seguridad municipal y también, por supuesto, con la implementación de cámaras de televigilancia. Hay una multiplicidad de proyectos que se financian con este fondo y que les permite a los municipios poder invertir en materia de seguridad”, manifestó.
Por su parte, el alcalde de Recoleta, Fares Jadue, destacó que los recursos que entrega la Subsecretaría a los municipios permitirán desarrollar iniciativas que atiendan las principales prioridades de la ciudadanía en materia de seguridad.
“Cuando se piensan las políticas públicas y se piensan con recursos es cuando efectivamente los municipios podemos lograr avanzar y hacer algo. Este sistema va a generar un espacio de mayor equilibrio y vamos a poder desarrollar acciones de manera más coordinada y con mayores recursos para mostrar eficiencia en un tema que la ciudadanía exige de manera urgente”, declaró.
A su vez, el delegado Gonzalo Durán apuntó a necesidad de aprobar la Ley de Seguridad Municipal, que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso Nacional, a fin de mejorar la gestión de los recursos que entrega el SNSM.
“La Ley de Seguridad Municipal permite, entre otras cosas, reconocer legalmente a los funcionarios municipales que cumplen la labor de seguridad. Permite la contratación de funcionarios por la vía de una modalidad que es Código del Trabajo y permite que los municipios, teniendo los recursos, efectivamente pueden incrementar su dotación. Además, establece penas adicionales especiales a quienes agredan a funcionarios municipales”, subrayó.
Finalmente, el gobernador Claudio Orrego hizo énfasis en la importancia de que las políticas públicas en materia de seguridad tengan a la prevención como eje.
“El crimen organizado se enfrenta con un Estado coordinado. Agradezco esta actualización del Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que muestra cómo el gobierno central está apoyando la prevención local. Desde el Gobierno de Santiago somos parte de ese esfuerzo, invirtiendo recursos concretos en apoyo a policías, Gendarmería, municipios y la comunidad”, señaló el gobernador.