La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó un proyecto que modifica Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) para exigir que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres. Así lo dieron a conocer, este miércoles, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, y la ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Donaire, junto a un grupo transversal de diputadas que impulsaron el proyecto.
La Sala con apoyo transversal aprobó las enmiendas del Senado recaídas en el proyecto por 112 votos a favor, 1 voto en contra y 11 abstenciones. La iniciativa fue obra de las diputadas Carla Morales, María Francisca Bello, Ana María Bravo, Sofía Cid, María Luisa Cordero, Erika Olivera, Ximena Ossandón, Marcia Raphael, Natalia Romero y Carolina Tello, quienes presentaron esta moción con el objetivo de incorporar elementos de prevención situacional que procuren la visibilidad y seguridad para las mujeres tanto el diseño como en la planificación urbanística de las ciudades.
Sobre la importancia de este proyecto, la subsecretaria Carolina Leitao destacó que “está absolutamente demostrado que el diseño urbano sí tiene incidencia no solo en la percepción de seguridad de las personas, sino que también en los índices de victimización. El diseño urbano es indispensable para avanzar en seguridad, porque hoy día conocemos experiencias que han dado pie no solo a enormes desigualdades, sino que también a sectores muy inseguros. Por eso, este proyecto lo trabajamos en conjunto entre el Ministerio de Seguridad Pública, Vivienda y de la Mujer, le pusimos urgencia y lo incluimos en el fast track”.
A su vez, la ministra (s) Claudia Donaire señaló que “valoramos particularmente la legislación que acabamos de aprobar. Fundamentalmente porque nace de la evidencia, consejos y propuestas de organismos internacionales. Está en sintonía con un objetivo de desarrollo sostenible y tiene un enfoque en derechos, inclusión y cuidados. Logramos tener una norma hoy día que va a permitir un desarrollo urbano en consideración a las necesidades particulares de quienes habitan la ciudad”.
Por su parte, la diputada Carolina Tello resaltó que este proyecto responde “a un esfuerzo de Estado, no solo de un grupo transversal de diputadas y diputados que estamos muy comprometidos y comprometidas con las temáticas de género y, por cierto, de la seguridad”.
Finalmente, la diputada Ana María Bravo dije que “estamos muy contentas porque estos son los proyectos de ley que necesita la ciudadanía. Queremos vivir en paz, que nuestras ciudades también sean amigables para poder caminar tranquilamente al trabajo, a la casa, al colegio y también a la universidad”.