Noticias

Autoridades realizaron un llamado conjunto a denunciar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, junto al director del Servicio de Protección Especializada a Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo; representantes de la PDI, Carabineros y la Fiscalía, destacaron la importancia de visibilizar esta forma de violencia y fortalecer su persecución penal.

Ad portas del próximo 18 de mayo, Día contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, autoridades de Gobierno, las Policías y Ministerio Público hicieron un llamado a denunciar este delito a través de los canales oficiales, entre ellos el programa Denuncia Seguro, con el objetivo de reforzar su persecución penal.

La instancia estuvo encabezada por la subsecretaria de Prevención del Delito (SDP), Carolina Leitao y el director del Servicio de Protección Especializada a Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, y contó con la participación del jefe de la Región Policial Metropolitana de la PDI, Rodrigo Fuentes, el director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Maurizio Sovino, y la directora de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros, general Mitza González Méndez.

La subsecretaria Leitao enfatizó la importancia de que las personas que hayan sido víctimas o testigos de este delito hagan la denuncia correspondiente, ya sea a través de la fiscalía o las policías, o de manera totalmente anónima, al programa Denuncia Seguro (*4242) de la SDP. que  “El programa deriva a la Fiscalía información relevante para poder desarrollar investigaciones que puedan dar fruto y, por supuesto, detener a delincuentes y condenarlos. Este delito está priorizado, por lo tanto, una vez recibida una denuncia de este carácter, es inmediatamente transmitida y tiene un plazo mucho más corto para poder derivar la información a la Fiscalía, lo que permite generar una investigación exitosa. Lo que queremos fortalecer es la eficacia y eficiencia de la persecución de este delito”, explicó.

Claudio Castillo, del Servicio de Protección Especializada a Niñez y Adolescencia resaltó que se ha capacitado a los funcionarios del Servicio de Protección para que puedan detectar a tiempo antecedentes de este delito y colaborar con su persecución. “Como Servicio estamos comprometidos para mejorar la calidad de las denuncias. Hemos hecho capacitaciones a las y los trabajadores para que ellos puedan entregar todos los antecedentes que den origen a denuncias que sean viables luego en la investigación. Así hemos logrado condenas en las regiones de Arica, Valparaíso, Maule y Magallanes, por nombrar algunas. Además, el trabajo coordinado con otras instituciones nos ha permitido sensibilizar a la población y aumentar paulatinamente, tanto el número de denuncias, como la identificación de posibles víctimas”, dijo.

En el mismo sentido, la general de Carabineros, Mitza González, señaló que Carabineros ha capacitado a los funcionarios de las unidades policiales en todo el país para recibir las denuncias por este delito. “En cada unidad policial hay unidades y oficinas para atender a las víctimas y también a los denunciantes en forma separada. Son salas de familia, no en la misma guardia, sino que, en una parte diferente, para que se puedan sentir más protegidos para realizar este tipo de denuncia”, agregó.

A su vez, el fiscal Maurizio Sovino, del Ministerio Público, resaltó la necesidad de contar con mejor información para fortalecer las investigaciones y la persecución penal, y señaló que en los últimos años las denuncias han ido en aumento. “El último año tuvimos 704 casos distintos de explotación sexual en todo el país. Hay que tener presente que hace un par de años, por ejemplo, en 2022, teníamos 300, en 2019 teníamos 200; o sea, realmente hay un crecimiento sostenido en el tiempo”, expuso.

Finalmente, el prefecto Rodrigo Fuentes, subrayó que la PDI realiza diversas investigaciones para detectar vulneraciones a los derechos de niñas, niñas y adolescentes en diferentes ámbitos, y así poder detener a las personas que las cometen. “Como policía hemos logrado capacitarnos en procesos más técnicos que permitan generar la confianza en las víctimas y también lograr procesos investigativos profesionales que permitan la detención con todos los medios probatorios para lograr penas efectivas”, concluyó.

El Día contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes fue instituido en julio del año 2005 por la Organización Internacional del Trabajo, OIT.