
Consulta ciudadana sobre capacitación en

Participa hasta el 9 de octubre

Objetivo
Conocer la opinión de la ciudadanía, instituciones y actores relevantes sobre los contenidos y duración de los cursos de capacitación para el personal de seguridad privada, en el marco de la nueva ley N°21.659 sobre Seguridad Privada y el Decreto N°209, de 2024, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que aprueba el reglamento de seguridad privada de la ley N°21.659 sobre seguridad privada, en adelante e indistintamente, el reglamento.
¿Por qué es importante participar?
Porque tu opinión es fundamental para construir una mejor regulación. Participar permite:

Permite recibir recomendaciones y/o mejoras respecto del actual sistema de capacitaciones y autorización de cursos.

Colabora con sugerencias en relación con el contenido y duración de las asignaturas de los nuevos cursos de formación y especialización.

Ayuda a evaluar las consideraciones de la ciudadanía y actores relevantes que supone la entrada en vigencia de la ley.

Cronograma de la consulta:
01 de octubre
Comienza el proceso de participación ciudadana mediante el cual las personas pueden formular sus consultas e inquietudes a través del formulario en línea.
09 de octubre
Cierra el proceso de consulta.
Propuesta de nuevos contenidospara la capacitación de seguridad privada
Para el correcto diseño del nuevo sistema de capacitaciones, es fundamental analizar los instrumentos que actualmente regulan la formación del personal de seguridad privada. Estos lineamientos, que pronto serán reemplazados, provienen de diversas instituciones tales como:
Carabineros de Chile
Manual de capacitación en Seguridad Privada:
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC):
Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR):
Invitamos a todos los actores del sector a revisar y contrastar estas normativas vigentes con lo que establece la nueva ley de Seguridad Privada (N°21.659) y su reglamento.
Su experiencia es clave para identificar vacíos, desafíos de implementación y oportunidades de mejora, asegurando que la transición hacia el nuevo modelo sea coherente y efectiva.