En el marco de la ampliación del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, este lunes, la titular de la cartera, Carolina Leitao, junto al gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, cerraron la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones para instalar de forma progresiva las capacidades de SITIA en la zona, además de optimizar la gestión y el uso de información para el desarrollo de investigaciones policiales y la persecución penal.
El pionero sistema que aterrizará en la Región de Ñuble permitirá ampliar las capacidades tecnológicas con las que cuenta el Estado para la gestión en materia de seguridad. En específico, se traducirá en la entrega de asesoría técnica para implementar los sistemas que hoy tiene el software desarrollado por la SPD: la identificación de vehículos con encargo por robo vigente, ubicación de personas prófugas de la justicia y la búsqueda de personas desaparecidas.
Todo lo anterior como parte de un moderno sistema de colaboración público-privada que ha permitido unificar cámaras, sistemas de televigilancia y lectores de placas patentes en un solo lugar, y dotar de un banco de información unificado disponible para la realización de investigaciones policiales.
La subsecretaria Carolina Leitao destacó el trabajo colaborativo con SITIA para avanzar en la incorporación de la inteligencia artificial en la persecución del delito. “Por eso el trabajo que vamos a desarrollar con la gobernación es tan importante para poderlos apoyar en los nuevos desarrollos que van a tener, también en poder trabajar de manera conjunta esta iniciativa y, por supuesto, lo más importante, que ellos puedan desarrollar nuevas acciones con nuestra colaboración”, resaltó.
En tanto, el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo dijo que SITIA permitirá integrar nueva tecnología y el centro de emergencias. “Hemos entendido que la inteligencia, la innovación, pero principalmente la capacidad de coordinación y capacidad de trabajar en conjunto son la clave para poder dotar de mayor tranquilidad y mayor seguridad”.
La suscripción de este convenio se erige como un hito clave en la fase de expansión e interoperabilidad de nuevas tecnologías en función de la seguridad pública a nivel nacional, dando lugar a una optimización de los recursos disponibles para las labores de prevención, control y resguardo de la comunidad y, en definitiva, una respuesta más ágil, eficiente y precisa frente incidentes que demanden la presencia y acción de las policías.
Asimismo, el convenio entre la SPD y el GORE Ñuble busca darle sostenibilidad y escalabilidad al sistema, a fin de que las soluciones tecnológicas sean expandibles a toda la región mediante la incorporación de nuevas tecnologías, y en una escala más amplia avanzar hacia la interoperabilidad para integrar a futuro a todas las regiones del país en un gran sistema nacional, moderno y con las mejores capacidades instaladas para enfrentar los desafíos de la seguridad pública.