Noticias

SPD y ACHM firman nuevo convenio de colaboración para fortalecer la seguridad municipal

Desde 2023, la colaboración entre ambas instituciones ha permitido transferir recursos por más de $360 millones, los cuales se han traducido en apoyo directo para que los municipios puedan diseñar y ejecutar proyectos de prevención adaptados a sus realidades locales.
X
Facebook
WhatsApp
Email

La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) formalizaron hoy un nuevo convenio de colaboración que destinará $110 millones para fortalecer las capacidades de gestión en seguridad de los municipios del país durante el período 2025-2026.

Este acuerdo consolida una exitosa alianza iniciada en 2023, que ha beneficiado a más de 130 comunas a través de programas de asistencia técnica, formación especializada y entrega de recursos para la prevención del delito y la violencia.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, recalcó que “con estos recursos la asociación podrá contratar personal para poder desarrollar una asesoría a los municipios y asistencia técnica para desarrollar proyectos de prevención. Queremos garantizar que todos los municipios puedan desarrollar proyectos, que todos los municipios puedan invertir en seguridad y, por supuesto, en este caso en prevención, que es la tarea prioritaria de los municipios en materia de seguridad”.

Por su parte, el presidente de la ACHM, Gustavo Alessandri destacó que “necesitamos el aporte del Estado para poder llegar con soluciones concretas en seguridad a cada uno de nuestros municipios. Todos tenemos los mismos problemas con distintas realidades y queremos los mejores profesionales que tiene nuestro país hoy día para poder implementar este programa y así también contribuir en la futura Ley de Seguridad Municipal”.

Trabajo colaborativo con resultados concretos

El nuevo convenio contempla la elaboración y ejecución de un Plan de Asistencia Técnica y Aprendizaje Colaborativo Intermunicipal, estructurado en tres líneas de trabajo fundamentales:

1. Asistencia técnica especializada: Los municipios contarán con el apoyo de profesionales con dedicación exclusiva, validados por la SPD, quienes asesorarán directamente en la formulación, diseño y ejecución de proyectos de prevención del delito.

2. Formación y aprendizaje colectivo: Se organizarán cursos, talleres, seminarios nacionales e internacionales, conversatorios y pasantías sobre temáticas relevantes como normativas de seguridad, tecnologías aplicadas (cámaras de vigilancia y drones), y estrategias de seguridad urbana y rural.

3. Difusión y materiales de apoyo: Se desarrollarán newsletters, revistas, cartillas y manuales que complementarán las actividades formativas y servirán como herramientas permanentes de consulta para los equipos municipales.

Proyección hasta 2026

El convenio estará vigente hasta el 30 de junio de 2026, período durante el cual se espera continuar ampliando el alcance y profundidad del apoyo a equipos municipales en materia de seguridad ciudadana.

Esta alianza estratégica reafirma el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento de las capacidades municipales para enfrentar los desafíos de seguridad, reconociendo el rol fundamental que juegan los municipios en la construcción de comunidades más seguras y cohesionadas.