Una tarde de deporte, juegos y vida en comunidad tuvo lugar la tarde este miércoles en la cancha ubicada en Territorio Antártico con Herbert Hoover de la comuna de Lo Prado, donde la subsecretaria Carolina Leitao y el alcalde Maximiliano Ríos compartieron con niños, niñas y jóvenes que participan en los talleres organizados por el programa Comunidad Crece de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
La jornada incluyó una dinámica inicial, calentamiento deportivo, un encuentro de fútbol y la entrega simbólica por parte de las autoridades de una pelota firmada a fin de ratificar el compromiso del Gobierno y el municipio para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, fomentar el buen uso de los espacios públicos y fortalecer los lazos al interior de los barrios.
Comunidad Crece es una iniciativa que apunta a prevenir conductas de riesgo y evitar la participación delictiva temprana de niños y jóvenes, para lo que contempla la coordinación de diferentes instituciones para crear entornos más seguros, con actividades deportivas y culturales y una mayor presencia de los distintos servicios del Estado. Además, el programa consta de un componente de acompañamiento especializado que incluye un equipo profesional compuesto por una dupla psicosocial con presencia permanente en el barrio.
La subsecretaria Carolina Leitao destacó que Lo Prado fue la primera comuna que recibió Comunidad Crece como piloto en el año 2024 y que, además, fue en esta misma cancha donde se realizó el lanzamiento del programa con la visita del Presidente Gabriel Boric. “Con nuestro programa Comunidad Crece queremos trabajar con los niños para que puedan entretenerse, divertirse, ocupar bien su tiempo libre. Y para eso hoy día hemos desarrollado distintas actividades durante estos días, porque están los niños en vacaciones de invierno, así que el programa les ha traído muchas actividades, pensando que las mamás o cuidadoras también tienen trabajo”, agregó.
A su vez, el alcalde Ríos resaltó el trabajo que se realiza con la comunidad organizada junto al programa. “Nosotros estamos desarrollando junto a las juntas de vecinos un trabajo muy importante a propósito de este programa, y que la verdad es que nos llegó como anillo al dedo, porque tiene que haber presencia del Estado y esto se está logrando con la colaboración del municipio, con el programa, con la Subsecretaría y también con las vecinas y vecinos y sus familias”, dijo.
Desde la instalación del programa a la fecha, en Lo Prado ya se han llevado a cabo más de 12 actividades comunitarias con 2.500 participantes y se ha atendido a más de 173 NNA-J en el componente de acompañamiento especializado. Adicionalmente, como parte de la oferta de Comunidad Crece, Lo Prado cuenta con Programa de 4 a 7 de Sernameg que proporciona acceso a servicios de cuidado infantil, Escuelas Abiertas de Junaeb, y trabajos focalizados con Senda e Injuv.