Noticias

Subsecretaria Leitao anunció inversión superior a los 15 mil millones de pesos para municipios del país en el marco del lanzamiento del Sistema Nacional de Seguridad Municipal 2025-2026

La autoridad destacó el fortalecimiento de las capacidades en materia tecnológica e infraestructura para prevenir el delito y avanzar en barrios más seguros.

En el marco de su visita a la Región del Biobío, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, lideró este viernes el hito de balance y lanzamiento del Sistema Nacional de Seguridad Municipal para el periodo 2025-2026; programa orientado al financiamiento permanente de proyectos preventivos a los municipios de todo el país, que ha permitido desde su creación el año 2023 modernizar las flotas vehiculares de los gobiernos locales, adquirir tecnología y elementos de protección para los equipos de seguridad municipal.

La instancia se realizó en el salón de honor Carlos Contreras de la Municipalidad de Concepción, en la que participaron el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, el seremi de Seguridad Publica, Carlos Uslar, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, diputados, autoridades locales y los alcaldes y alcaldesas de las comunas de Chiguayante, Lebu, Santa Juana, Tucapel, Hualpén, Hualqui y Talcahuano.

Durante su presentación, la titular de la SPD destacó el alcance del programa que ha permitido financiar proyectos en 344 comunas de las 345 de todo el país, es decir, al 99,7% de todos los municipios, además de la entrega de formación técnica y el trabajo de la incubadora de iniciativas orientadas a la equidad e innovación en seguridad. Para el año 2025 se entregarán más de 15 mil millones de pesos a las comunas del país, los cuales son asignados a través del Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual, que categoriza la rotación de los recursos durante el año.

Asimismo, se ha capacitado a más de 6 mil funcionarios y funcionarias de seguridad municipal para fortalecer las capacidades preventivas para un mejor desempeño en su trabajo en el territorio.

“Este sistema da la posibilidad a los municipios de poder invertir en vehículos de seguridad municipal, cámaras de televigilancia, iluminación, recuperaciones de espacio público, el desarrollo de actividades de prevención social, para frenar la violencia contra la mujer, etc. Hay múltiples iniciativas que han desarrollado los municipios y eso ha permitido también que los municipios puedan ir desarrollando mejores tareas de seguridad. Más del 80% de los municipios tiene hoy día una dirección de Seguridad, porque obviamente es un tema muy importante para todos los alcaldes y alcaldesas, por lo que estos recursos vienen a contribuir en esa línea”, dijo la subsecretaria Carolina Leitao.

En tanto, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, comentó que “agradecemos la visita a la subsecretaria Carolina Leitao, creo que es importante porque ella conoce las municipalidades, conoce cómo trabajan, saben cuáles son nuestras urgencias y obviamente este sistema de financiamiento que abarca todos los municipios es importante para nosotros, como también que el Gobierno le ha puesto urgencia a la Ley de Seguridad Municipal. El Sistema Nacional que se lanza para todo Chile desde la Región del Biobío y en Concepción, es una señal también dados los índices que tenemos y que nosotros vivimos día a día. Agradecer también a los parlamentarios que nos acompañaron sobre las mejoras que deben tener los municipios”.

Por su parte el alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación Regional de Municipios, Ricardo Fuentes, dijo que “sin duda nosotros tenemos un gran desafío con lo que tiene que ver con la seguridad. Agradecerle, por cierto, a la subsecretaria, ella también fue alcaldesa y lo dijo claramente, que conoce los problemas de los municipios, conoce la realidad. Y en ese diálogo nosotros esperamos avanzar más allá de los propios recursos que necesitamos. Esperamos avanzar en una política clara que guarda relación cierta con lo que hoy día vive este país”.

La ejecución del Sistema Nacional de Seguridad Municipal forma parte de los ejes centrales de apoyo a los gobiernos locales de la administración del Presidente Gabriel Boric, que se suma a los esfuerzos en materia legislativa como la Ley de Seguridad Municipal para proteger a los inspectores de seguridad municipal en el ejercicio de sus funciones agravando las penas a quienes los agredan, estableciendo protocolos de acción y entrega de equipamiento para su desempeño en el territorio para prevenir y avanzar en comunas más seguras.