Comunidad Crece es un programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que apunta a reducir los factores de riesgo que afectan a niños, niñas y adolescentes y jóvenes (NNAJ) de barrios de alta vulnerabilidad sociodelictual, a través de un acompañamiento integral especializado y apoyo comunitario, para fortalecer los recursos sociales del barrio y prevenir la participación delictiva temprana de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El objetivo de este componente es que los barrios que son parte del programa aumenten su integración social, favoreciendo la activación comunitaria y el uso de los espacios públicos por parte de la comunidad, contribuyendo así a la creación de un entorno más seguro y protector para la prevención delitos vinculados a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En este componente se desarrollan diferentes actividades dirigidas a fomentar el uso del tiempo libre y utilización de espacios comunitarios, es decir actividades recreativas, culturales, de esparcimiento y otras que estén planificadas en el barrio según un levantamiento participativo de necesidades del barrio.
El objetivo de este componente es desarrollar actitudes prosociales por parte de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los barrios focalizados.
Para lograrlo, organiza acciones dirigidas a prevenir la participación delictiva de NNA-J con intervenciones de vinculación a redes, tutorías individuales y gestión de casos, disminuyendo sus conductas de riesgo mediante una intervención que enlaza programas existentes con un acompañamiento integral de tipo psicosocial altamente especializado.
En el marco de la implementación de Comunidad Crece, a través de convenios con los municipios, se han establecidos alianzas estratégicas para la implementación de iniciativas destinadas a la prevención social y comunitaria y acercar la oferta para NNA-J del barrio. A continuación, se presentan los intersectores que fueron priorizados para este programa:
Esta iniciativa de INJUV busca resignificar la importancia de los valores de la comunidad, la solidaridad, la participación, trabajo en equipo y el patrimonio cultural y ambiental de su Barrio, a través de un trabajo territorial en colaboración con estamentos públicos, encabezado por la Municipalidad, en el ámbito Ambiental y de Cultura
Con esta acción, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género proporciona a mujeres responsables de niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años que residen en los barrios de alta vulnerabilidad sociodelictual, el acceso al servicio de cuidado infantil bajo el modelo del Programa 4 a 7, en apoyo a su participación en el mercado laboral.
Senda Previene se anticipa a la participación delictiva temprana de jóvenes y adolescentes, con intervenciones de atención primaria y secundaria, mitigando sus conductas de riesgo mediante una intervención que enlaza programas existentes con un acompañamiento integral de tipo psicosocial altamente especializado
Este programa propicia el acceso de estudiantes a espacios de promoción de hábitos de vida activa y saludable durante las vacaciones escolares, contando con un espacio protegido y seguro donde ocupar los momentos de ocio con actividades que sean de su interés y que resulten de utilidad para la promoción y fortalecimiento de hábitos necesarios para alcanzar el bienestar y desarrollo integral.